Bomba diamagnética
DIAMAGNETOTERAPIA
TERAPIA INNOVADORA
Diamagnetoterapia
La diamagnetoterapia es
una
técnica terapéutica no invasiva que utiliza la repulsión producida por campos
magnéticos
de alta intensidad. En este proceso, la estructura electrónica de los materiales
diamagnéticos, al estar expuesta a dicho campo, genera movimientos moleculares que
se
oponen a su dirección.
Los tratamientos con diamagnetoterapia se aplican tanto en la fase de preparación
antes
de una cirugía como en la rehabilitación postoperatoria. Además resultan
fundamentales
en la prevención y tratamiento de enfermedades reumáticas.
Mecanismos de acción
La Bomba diamagnética es en realidad un acelerador de los procesos diamagnéticos. Teniendo en cuenta que el 60-80% de la composición de las estructuras corporales son líquidas, y el líquido es un material diamagnético, podemos entender su gran capacidad de actuación en nuestros tejidos.
La bomba consigue estimular y acelerar, de forma impactante, los propios procesos curativos del cuerpo aplicando 4 mecanismos principales de acción:
1·Desplazamiento de líquidos/Antiinflamación Resolución de cualquier edema o inflamación
2·Estimulación endógena. Regeneración de cualquier tipo de tejido, piel, hueso, músculo, tendón, nervio, cartílago, etc
3·Neuromodulación del dolor: Tratamiento tanto del dolor nociceptivo como neuropático
4·Implante molecular: Introducción de medicamento farmacológico y homeopático a través de la piel
Con la CTU MEGA 20 entrarás en el futuro de la fisioterapia y de la rehabilitación, logrando tratamientos personalizados, totalmente inocuos, no dolorosos, no ionizantes y no adictivos.
Cervicalgia
Tendinitis poplítea
Tendinopatía aquilea
Distorsión de la rodilla
CAMPOS APLICACIÓN
Aplicaciones
Esta tecnología que revoluciona el campo de la salud y el deporte tiene un abanico de aplicaciones muy amplio:
Flebología y linfología: Edema linfático, inflamatorio, post-traumáticos, etc.
Patología de espalda: Hernias discales, lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias, radiculopatías, etc.
Patología de hombro: Hombro congelado, síndrome subacromial, tendinopatía de manguito rotador, tendinopatía calcificante de hombro. Dermatología: Úlceras, heridas abiertas, escaras, inflamaciones de la piel, eczemas, cicatrices, etc.
Lesiones musculares: Roturas de fibras, elongaciones, contracturas, contusiones, etc.
Lesiones articulares: Esguinces, edemas e inflamaciones articulares, artrosis, artritis, capsulitis, bursitis, etc.
Rehabilitación postquirúrgica: Mejora la calidad y acorta tiempo de recuperación después de una cirugía. Terapia del dolor: Eficaz para el tratamiento y control de cualquier tipo de dolor: mecanoceptivo, neuropático, etc.
Síndromes complejos: Fibromialgia, enfermedad de Sudeck, enfermedades autoinmunes inflamatorias, etc.
Lesiones óseas: Fracturas, pseudoartrosis, necrosis avasculares, edemas óseos, etc.
Lesiones tendinosas: Epicondilalgias, fascitis plantar, tendinopatía aquilea, tendinopatía rotuliana, tendinopatías calcificantes, tenosinovitis, etc.
Medicina estética: Tratamientos de rejuvenecimiento, arrugas, celulitis, recuperaciones de cirugías pláticas, etc.
Ortopedia y Traumatología
Reumatología
Fisiatría
Medicina del deporte
Flebología y Linfología
Dermatología y Cirugía Plástica
Terapia del dolor
Medicina estética
BOMBA DIAMAGNÉTICA CTU MEGA 20
¿Cómo funciona?
La diamagnetoterapia, conocida también como
terapia ADM (aceleración diamagnética molecular), permite aplicar
tratamientos
farmacológicos en áreas localizadas o amplias, logrando la distribución de los
principios activos sin necesidad de agujas o corrientes eléctricas, y sin causar dolor
alguno.
El principio tecnológico detrás de la diamagnetoterapia se basa en el uso de campos
magnéticos hiper pulsados de alta intensidad.
La Bomba Diamagnética CTU Mega 20 genera un campo magnético de 2 Tesla, lo que permite
observar el efecto diamagnético, es decir, la repulsión de sustancias con propiedades
diamagnéticas, como el agua presente en los tejidos biológicos.
Este proceso afecta directamente la matriz extracelular y la bioquímica intracelular,
incidiendo en la reparación de tejidos, la reabsorción de edemas y la aceleración de los
procesos metabólicos celulares, lo que favorece la regeneración de los tejidos.